LA QUEMA DE BASURA

Usándolo dejaríamos de
contaminar poco a poco el aire que estaríamos cuidando nuestra salud ya que por
la quema de basura el humo que se realiza en ese momento se esparce por todo el
aire y cuando respiramos ese humo podría dañar nuestro pulmones y afectar
nuestra respiración por el demasiado humo que respiramos. A pesar de que la
personas cuidan de no quemar su basura, la contaminación sigue por otras causas
y debido a esas causas el aire esta como esta.
La quema de basura es una de
esas causas y es la más grave porque toda la mayoría de la población lo realiza
al no quedarles otra quema su basura. Una consecuencia gravísima por la quema
de basura es que el humo que sale de esta afecta y debilita cada vez más la
capa de ozono produciéndose con más
fuerza el calentamiento global a nivel mundial y esto es perjudicial para todos
los seres vivos de este planeta además la quema de basura ocasiona el
calentamiento global también ocasiona el efecto invernadero y la lluvia acida que tare como consecuencia el cambio de clima
en cualquier país que allá contaminación del aire.
La magnitud de la
problemática actual es grande y tiende a aumentar, actualmente se ha
cuadriplicado su producción, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres
por ciento por año. Por lo que se deduce que el volumen de producción de
desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo.
La contaminación del aire es actualmente uno
de los más graves problemas que enfrentan las ciudades de los países en desarrollo,
teniendo impactos negativos sobre la salud pública cuando las concentraciones
de los contaminantes alcanzan niveles significativos, así como en la
infraestructura. En el pasado la quema o incineración fue considerada el método
más efectivo para deshacerse de materiales de desecho; hoy en día debido a la
producción masiva de químicos y plásticos, la quema o incineración de desechos,
lo convierte en un método de eliminación complejo, costoso y altamente
contaminante.
Un aspecto importante que agrava este
problema, es la quema de la basura no aprovechable, por esta razón en las áreas
donde se deposita la basura, un grave problema sanitario lo constituye la
incineración inducida o espontánea de estos residuos, lo cual se agrava
teniendo en cuenta que los residuos sólidos domésticos van acompañados de
residuos hospitalarios e industriales.
La cantidad diaria de residuos sólidos urbanos
generados en América Latina (1995) era del orden de 275000 toneladas. Se estima
que solo 75% es recolectado y de ello 30% se dispone en rellenos sanitarios.
Puede decirse que predominan los botaderos a cielo abierto con quema
indiscriminada de desechos y sin tratamiento de lixiviados, situados muchas
veces en áreas densamente pobladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario